El 17 de agosto se cumple un nuevo aniversario del deceso del General San Martín, el Libertador de América. En Argentina se le reconoce como el “Padre de la Patria”.
Día Internacional de la Conservación del Suelo, fecha que permite recordar la deuda que la humanidad mantiene con la naturaleza, las poblaciones animales y vegetales más vulnerables.
Celebramos con orgullo el 205° aniversario de la Patria soberana. El 9 de julio de 1816, en San Miguel de Tucumán, 29 representantes de nuestro pueblo concluyeron con el proceso emancipador que había iniciado en mayo de 1810.
20 DE JUNIO: DÍA DE LA BANDERA EN CONMEMORACIÓN DEL FALLECIMIENTO DEL GENERAL MANUEL BELGRANO. Este día se honra al creador de la Bandera Nacional Manuel Belgrano, quien el 20 de junio de 1820 en Buenos Aires pasó a la inmortalidad.
17 DE JUNIO: Hoy es el “Día Nacional de la Libertad Latinoamericana” en Honor a Martín Miguel de Güemes. Es en conmemoración del fallecimiento del General, defensor de la frontera norte contra la invasión realista, lo que permitió al general San Martín encarar sus campañas de Chile y Perú.
El 25 de mayo se conmemora oficialmente la Revolución de Mayo. Ese día se constituyó la Primera Junta de Gobierno, presidida por Cornelio Saavedra. Fue el punto cúlmine de una sucesión de hechos que arrancaron el 18 de ese mes, que conforman la denominada “Semana de Mayo”.
La Semana Santa representa una de las fechas más importantes para los cristianos, ya que durante estos días se conmemora las distintas etapas de la Pasión de Jesucristo, que van desde su entrada a Jerusalén, su Viacrucis, su muerte y resurrección.
El Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas es una fecha de conmemoración de Argentina en la que se recuerda y homenajea todos los 2 de abril a quienes dieron la vida defendiendo la soberanía sobre las islas Malvinas.